LA BARREDORA” APROVECHÓ EL TREN MAYA PARA DISTRIBUIR HUACHICOL Y RENTAR TERRENOS, SEGÚN INFORMES MILITARES. Vía: Infoba
El grupo criminal conocido como “La Barredora” estableció negocios a partir de las obras del Tren Maya, de acuerdo con información obtenida por autoridades militares mexicanas. Los documentos revelan que la organización operó bajo el liderazgo de Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H”, quien fue titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco y ha sido señalado como su líder.
Reportes de inteligencia militar señalan que el grupo criminal gestionó el suministro de combustible robado, también llamado huachicol, para las labores de construcción del proyecto ferroviario.
Las investigaciones indican que el grupo planeó abastecer hasta 180 mil litros semanales a través de una red que incluía la renta de terrenos para resguardar el hidrocarburo.
Durante las intervenciones realizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), integrantes del grupo criminal admitieron en conversaciones la intención de aprovechar tramos del Tren Maya, supervisados por un familiar de Bermúdez Requena, para expandir sus operaciones y generar ingresos ilícitos ligados a la obra emblemática del actual gobierno federal.
Red de corrupción y suministro ilegal de diésel ligada al Tren Maya involucró a familiares de ex funcionarios.
Raúl Bermúdez Arreola, sobrino de Bermúdez Requena, se encargó de la supervisión en los tramos 4 y 5 del proyecto Maya y fue separado de sus funciones tras ser acusado de corrupción.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) comunicó el 5 de diciembre de 2021 que Bermúdez Arreola presentó su renuncia el 30 de noviembre por supuestos actos ilícitos. Conocido como “Lord Fonatur”, se le señaló por rentar Villas Chackté, en la zona hotelera de Cancún, residencia utilizada anteriormente como casa de descanso por los mandatarios Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
En este contexto, un análisis del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste, consultado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), dio a conocer que en octubre de 2021 existía interés en abastecer al Tren Maya con 180 mil litros semanales de diésel proveniente de Estados Unidos, que llegaba por Tabasco.
Las investigaciones revelan intercambios interceptados entre miembros de “La Barredora”, donde un operador financiero negociaba la venta y distribución del combustible ilegal en Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Campeche y Tabasco.
En conversaciones citadas por MCCI, un hombre identificado como Gabriel ofreció diésel extraído del puerto de Dos Bocas a 16.50 pesos el litro, sin factura. Otro diálogo interceptado refirió la venta de 300 ferrotanques de diésel USLD a 14.50 pesos el litro, con un cargo obligatorio del 25 por ciento proveniente de acciones del SAT.
El reporte militar también describe ofertas para proveer los 180 mil litros semanales solicitados para Campeche, punto clave en el trayecto ferroviario, aunque el operador financiero reconoció que aún no tenían logística de reparto cerca de Escárcega, Campeche, situación que esperaba resolver en pocos días con facturación mediante una empresa en Tabasco. Por último, otro informe documentó negociaciones para comercializar 30 mil litros de diésel de origen ilícito a un proveedor del Tren Maya