Es Tamaulipas de los estados más avanzados en censo Vive Saludable, Vive Feliz
Ante este panorama, destacó la decisión de eliminar de las cooperativas escolares la comida chatarra, medida que ha sido aceptada de manera positiva por las madres y los padres de familia, pues entre el 94 y 95 por ciento de las cooperativas en el estado venden alimentos saludables.
Señaló que un aspecto sorpresivo que ha arrojado este censo es el relacionado con la salud visual, ya que se incrementó del 5 al 20 por ciento el número de estudiantes con problemas, en comparación con las estadísticas de hace años.
“Muchos oftalmólogos aducen que quizá fue el tiempo de tanta pantalla en el que estuvieron los escolares durante la pandemia y que eso se esté reflejando en que niñas y niños de quinto y sexto de primaria —3 de cada 10— van a necesitar lentes. Es parte de lo que también va a ocurrir con el programa”, puntualizó.
Explicó que para el tema socioemocional, se implementará en el próximo ciclo escolar el programa Atentamente, por lo que se capacitará a las y los docentes para que sean ellos quienes, en una primera instancia, escuchen y atiendan a las y los estudiantes.
“Para que sean los coaches del tema emocional, porque tenemos que hacer conciencia de que eso también fue una epidemia y que tenemos que hacer contención socioemocional. Las y los maestros han visto agravado mucho el problema de la ansiedad y la depresión juvenil”, complementó.
Destacó que todas estas medidas son posibles gracias al respaldo total que se tiene de parte del gobernador Américo Villarreal Anaya, pues el bienestar de las y los estudiantes tamaulipecos es una prioridad para su gobierno, por lo que se trabaja de manera coordinada para implementar estos programas federales en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.