Alerta global por la viruela del mono: 6 preguntas clave sobre la Mpox respondidas por la OMS

La Mpox, popularmente conocida como viruela del mono o viruela símica, es una enfermedad viral zoonótica que se origina principalmente en roedores y primates no humanos. Aunque es relativamente rara en las personas, recientemente se observó un aumento de casos, situación la cual llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar una “emergencia de salud pública de importancia internacional”. La infección se transmite a través del contacto directo con lesiones en la piel o fluidos corporales de personas o animales infectados.

Se reportaron alrededor de 15.000 casos y 461 muertes en 12 países de África en lo que va del año, según los Centros Africanos para el Control y Prevención de Enfermedades. En la Argentina, en tanto, se registraron 8 casos en 2024, y ningún fallecimiento debido a la infección. Según señalan desde la OMS, se refiere a la enfermedad con el término Mpox, propuesto en el año 2022, con el objetivo de que las organizaciones de todo el mundo que emiten información sobre este virus utilicen una palabra que contribuya a evitar los comentarios discriminatorios que surgieron a raíz del nombre previo.

“La detección y rápida propagación de un nuevo clado variante de Mpox en el este de la República Democrática del Congo, su detección en países vecinos que no la habían reportado anteriormente, y el potencial de una mayor propagación dentro de África y más allá, es muy preocupante”, manifestó el director general de la agencia sanitaria de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *